Playas de Baja California Sur reciben en promedio 40 mil visitantes cada semana
- Redacción
- 5 ago
- 3 Min. de lectura
De manera indirecta, este flujo también reactiva otros sectores como el comercio minorista, el sector cultural, y los servicios tecnológicos y administrativos.

La Paz, BCS – 5 de agosto de 2025.Las playas de Baja California Sur han alcanzado una notable afluencia durante este verano 2025, con un promedio de 40 mil visitantes semanales, según datos recopilados por la Secretaría de Turismo y Protección Civil del estado. Este flujo constante de turistas —nacionales y extranjeros— se concentra principalmente en destinos como Los Cabos, La Paz, Loreto y Mulegé, reflejando una reactivación sólida del sector turístico y una temporada alta con impactos positivos en la economía local.
Este incremento se atribuye a una combinación de factores: la promoción intensiva del destino a nivel nacional, la conectividad aérea con Estados Unidos y Canadá, el clima atractivo y las mejoras en servicios e infraestructura turística. Además, los visitantes destacan la seguridad, la limpieza y la belleza natural de las costas sudcalifornianas.
¿Qué playas reciben más turistas?
De acuerdo con cifras preliminares del Observatorio Turístico de BCS y reportes municipales:
Los Cabos concentra aproximadamente el 55 % del total semanal, con playas como El Médano, Chileno y Santa María entre las más concurridas.
La Paz mantiene una afluencia constante en Balandra, El Tecolote y Pichilingue, que reciben cerca del 20 % de los visitantes.
Loreto y Mulegé experimentan un aumento moderado pero sostenido, especialmente en Bahía Concepción y Playa Santispac, gracias al turismo carretero y recreativo.
Impacto económico y social
El turismo de playa impulsa directamente a miles de trabajadores y negocios locales: hoteles, restaurantes, transportistas, vendedores ambulantes, operadores turísticos, cooperativas pesqueras y servicios de limpieza o seguridad. Se estima que el verano 2025 podría superar los 2.5 millones de visitantes acumulados si la tendencia continúa durante agosto.
De manera indirecta, este flujo también reactiva otros sectores como el comercio minorista, el sector cultural, y los servicios tecnológicos y administrativos.
Retos: sostenibilidad y seguridad
Si bien la alta afluencia es una señal positiva, también representa desafíos importantes:
Cuidado ambiental: La presión turística en zonas como Balandra, Espiritu Santo y Cabo Pulmo exige vigilancia continua para evitar daños ecológicos.
Gestión de residuos: El incremento de basura en playas y áreas comunes ha motivado campañas de limpieza voluntaria y mayor presencia de servicios públicos.
Seguridad y prevención: Protección Civil ha intensificado los patrullajes acuáticos y la vigilancia en horarios pico para prevenir accidentes, extravíos o incidentes por consumo de alcohol.
Recomendaciones para disfrutar y cuidar
Las autoridades estatales y municipales recomiendan:
Llegar temprano a las playas para evitar saturación y tener mejor experiencia.
Respetar las normas de carga máxima en áreas protegidas.
Llevarse su basura, usar bloqueador biodegradable y evitar dañar fauna o flora local.
Seguir las indicaciones de los cuerpos de rescate y evitar ingresar al mar bajo los efectos del alcohol.
Consultar los niveles de radiación y temperatura en medios oficiales para prevenir golpes de calor.
La temporada de verano en Baja California Sur está en pleno apogeo, y con ello llega una oportunidad extraordinaria para fortalecer el turismo, la economía y la imagen del estado como un destino seguro y responsable. Alcanzar un promedio de 40 mil visitantes semanales refleja no solo la belleza de sus costas, sino también el esfuerzo coordinado de miles de personas que trabajan para ofrecer una experiencia inolvidable.
Desde BajaSur360 seguiremos informando con oportunidad, contexto y visión local sobre el pulso de nuestro estado.
Comentarios