Huracán Lorena categoría 1 amenaza a Baja California Sur con lluvias torrenciales y vientos intensos
- Redacción
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 1 hora
Lorena se intensifica a huracán categoría 1 en el Pacífico mexicano, autoridades toman medidas preventivas como vigilancia de presas y activación de refugios temporales en Baja California Sur.

El huracán Lorena categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, mantiene en alerta máxima a las autoridades de Baja California Sur ante el riesgo de lluvias torrenciales, vientos intensos y oleaje elevado.Huracán Lorena toca con fuerza al Pacífico mexicano
De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 6:00 horas, Lorena se localizaba a 165 km al suroeste de Cabo San Lucas y a 345 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, con vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h, desplazándose hacia el noroeste a 24 km/h.
El sistema ya genera lluvias muy fuertes a intensas, además de oleaje de entre 4.5 y 5.5 metros de altura en las costas de Baja California Sur, lo que representa un riesgo considerable para la navegación y comunidades cercanas al litoral.
Zonas bajo vigilancia y prevención
La CNPC informó que se mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, además de vigilancia desde Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos y de Cabo San Lucas hasta Santa Fe, todo en Baja California Sur.
Asimismo, se pronostican rachas de viento de 100 a 120 km/h en costas de Baja California Sur, además de oleaje elevado en Sinaloa, Nayarit y Jalisco, donde se esperan olas de hasta 3 metros de altura.
Estados afectados por las lluvias del huracán Lorena
El SMN prevé lluvias de intensas a torrenciales en:
Baja California Sur
Sonora
Sinaloa
Nayarit
Jalisco
Colima
Michoacán
Estas precipitaciones podrían generar desbordamientos de ríos, inundaciones y deslaves, por lo que se mantiene vigilancia en presas y cuerpos de agua con niveles críticos, especialmente en Chihuahua y Sinaloa.
Acciones de prevención del Gobierno de México
El Gobierno de México, a través de Conagua y Protección Civil, desplegó brigadas y mantiene listos más de 1,000 refugios temporales en Baja California Sur, Colima, Jalisco y Sinaloa, verificados para garantizar condiciones seguras.
Además, por instrucciones de la Presidenta de México, se activó una Misión de Enlace y Coordinación (Misión ECO) en Baja California Sur, con el fin de reforzar la prevención, supervisar zonas de riesgo y garantizar la operatividad de los refugios.

Recomendaciones a la población
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a seguir medidas básicas de autoprotección:
No cruzar ríos ni arroyos.
Evitar zonas de ladera con riesgo de deslaves.
Retirar objetos de azoteas que puedan ser arrastrados por el viento.
Limitar la movilidad durante lluvias intensas.
Mantenerse informados a través de fuentes oficiales como el SMN y la CNPC.
Nadia Leticia Tadeo Benítez, directora del Centro Nacional de Comunicación de la CNPC, subrayó: “La autoprotección es la mejor herramienta para salvaguardar la vida. Cada acción preventiva suma para protegernos a nosotros mismos, a nuestras familias y comunidades”.
Comentarios