Congreso de BCS frena el desafuero y protege a funcionarios señalados por corrupción
- Redacción
- 1 jul
- 2 Min. de lectura
En una sesión privada y voto secreto, 9 diputados votaron en contra, 7 a favor y 1 se abstuvo, por lo que el procedimiento fue rechazado.

¿Qué es el desafuero?
El desafuero o juicio de procedencia es el proceso jurídico por el cual un servidor público con fuero constitucional(como diputados, alcaldes, magistrados) puede perder esa protección legal para que sea juzgado como cualquier ciudadano por delitos penales
Este mecanismo es clave para garantizar la rendición de cuentas, evitar la impunidad y que ningún funcionario use su puesto para evadir la justicia.
Caso en Baja California Sur: qué ocurrió
El Congreso local cerró su periodo de sesiones el lunes 30 de junio sin dictaminar el desafuero solicitado contra la diputada Alondra Torres García y el funcionario Ariel Castro Cárdenas, pese a que la Fiscalía Anticorrupción lo presentó por presunto daño al erario público por 14 millones de pesos.
En una sesión privada y voto secreto, 9 diputados votaron en contra, 7 a favor y 1 se abstuvo, por lo que el procedimiento fue rechazado.
No se proporcionaron razones detalladas, pero el gobernador Víctor Castro señaló que se actuó legalmente con esa votación cerrada.
Puntos relevantes
Solicitud presentada: la Fiscalía pidió que se investigue penalmente a los señalados por un presunto abuso de autoridad y simulación en la contratación de un préstamo irregular.
Debate interno: el tema generó divisiones entre partidos como Morena, PT y opositores, y hubo cierta controversia por llevarlo a sesión privada.
Agenda abierta: el desafuero quedó pendiente, pues aún se discute una iniciativa más amplia para eliminar el fuero a nivel estatal, la cual sigue en comisiones.
¿Cómo afecta esto a la ciudadanía en BCS?
Confianza en la justicia: al no avanzar el desafuero, los ciudadanos pueden percibir que hay impunidad para servidores públicos vinculados a posibles actos de corrupción, lo que debilita la confianza en las instituciones.
Rendición de cuentas limitada: el mensaje es que los funcionarios pueden seguir protegidos hasta que haya voluntad política o una reforma estructural.
Expectativa de cambios futuros: la propuesta para eliminar el fuero beneficia a la ciudadanía a largo plazo al obligar a todos los servidores públicos a responder legalmente por sus actos
Transparencia en el debate: la realización en sesión privada y voto secreto ha sido criticada por limitar el escrutinio público y la legítima participación ciudadana.
En resumen
El Congreso de BCS no aprobó el desafuero el pasado lunes, dejando sin avanzar la posibilidad de que los implicados en ese tema sean juzgados penalmente en este periodo. Aunque puede retomarse en periodos extra o tras una reforma para eliminar el fuero, la decisión actualmente genera preocupación por la falta de sanciones a posibles actos de corrupción.
Comentarios