top of page

La península de Baja California Sur se desplaza hacia el noroeste a 4–5 cm por año, confirma la UNAM

  • Redacción
  • 14 ago
  • 2 Min. de lectura

Este fenómeno tectónico se enmarca dentro del sistema compresivo y transformante del Golfo de California, donde las fallas y rifts actúan como límite entre la placa Norteamérica y la placa Pacífico

La península se separa 4 cm por año
La península se separa 4 cm por año

Baja California Sur — Jueves 14 de agosto de 2025. Un estudio científico respaldado por la UNAM confirma que la península de Baja California, incluyendo a Baja California Sur, avanza hacia el noroeste a una velocidad de 4 a 5 centímetros al año respecto al territorio continental mexicano. Este desplazamiento gradual es producto del movimiento de la placa Pacífico, a la cual la península se encuentra rígidamente unida geológicamente. En los últimos 500 años, este éxodo acumulado supera los 20 metros.


Este fenómeno tectónico se enmarca dentro del sistema compresivo y transformante del Golfo de California, donde las fallas y rifts actúan como límite entre la placa Norteamérica y la placa Pacífico. A través de millones de años, este movimiento abrió paso a la formación del Golfo y aisló la península del resto de México, estableciéndose finalmente como parte de la placa Pacífico.


Relevancia para los habitantes de BCS

  1. Comprensión dinámica del territorio Este desplazamiento continúa modificando nuestro relieve, costas y sistemas montañosos a lo largo del tiempo—un recordatorio poderoso de que el paisaje sudcaliforniano está en constante evolución geológica.

  2. Perspectiva de largo plazo para infraestructura Entender esta dinámica tectónica es relevante para planificación urbana, puentes, carreteras y construcción de infraestructura crítica, anticipando graduales ajustes estructurales futuros.

  3. Identidad geográfica y científica única Que nuestra tierra, lejos de ser estática, esté literalmente en movimiento añade valor y singularidad al entendimiento de la región desde una perspectiva científica y cultural.

Comentarios


bottom of page