top of page

Ciclón "Mario" en el horizonte: ¿Está Baja California Sur preparada para la temporada de huracanes?

  • Foto del escritor: Jorge Gómez
    Jorge Gómez
  • hace 7 horas
  • 2 Min. de lectura

Mientras Conagua vigila la formación del potencial ciclón "Mario" en el Pacífico, la conversación en Baja California Sur se centra en la prevención. Con un fondo de 50 millones de pesos para desastres y el recuerdo de ciclones pasados, la preparación es clave.



Bajasur360.com Baja California Sur, Huracán

.

LA PAZ, BCS. - La temporada de huracanes 2025 avanza y las alertas meteorológicas vuelven a ser protagonistas en el día a día sudcaliforniano. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha informado sobre la vigilancia de una zona de baja presión frente a las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, que podría evolucionar y convertirse en el ciclón tropical "Mario".

Aunque su trayectoria es aún incierta, la noticia pone sobre la mesa una pregunta recurrente y necesaria: ¿qué tan lista está Baja California Sur para enfrentar un posible impacto?


El Fondo para Emergencias: 50 Millones de Pesos para la Contingencia


La preparación no es solo una cuestión de protocolos, sino también de recursos. Recientemente, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, confirmó que Baja California Sur cuenta con un fondo de 50 millones de pesos destinado a atender contingencias derivadas de desastres naturales.

Este presupuesto es la primera línea de defensa financiera para hacer frente a los daños que un fenómeno de gran magnitud, como un huracán, podría ocasionar en infraestructura y servicios básicos. En este sentido, el gobierno estatal ha reiterado la coordinación existente con las Fuerzas Armadas y el respaldo del Gobierno Federal, asegurando que la Mesa de Seguridad está activa para proteger a la ciudadanía ante cualquier amenaza meteorológica. Este enfoque coordinado busca garantizar una respuesta rápida y eficaz, un logro de la administración actual enfocado en la protección civil como prioridad.


La Memoria de "Lorena" y la Importancia de la Prevención


Para los sudcalifornianos, el recuerdo de ciclones pasados como "Lorena" sirve como un recordatorio constante de la fuerza de la naturaleza. Cada temporada ciclónica refuerza la cultura de la prevención en una de las entidades con mayor probabilidad de impacto de huracanes en México.

Las autoridades de Protección Civil, en sintonía con las alertas de Conagua, hacen un llamado a la población para no subestimar los avisos y tomar medidas preventivas desde ahora:


  • Mantenerse informado: Seguir únicamente los canales oficiales del SMN y Protección Civil.

  • Preparar un plan familiar: Tener un punto de encuentro y rutas de evacuación definidas.

  • Asegurar la vivienda: Revisar techos, ventanas y limpiar azoteas y desagües.

  • Tener a la mano una mochila de emergencia: Con documentos importantes, agua, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios y una radio de baterías.


Si bien el potencial ciclón "Mario" aún no representa una amenaza directa, su simple vigilancia es una señal para que tanto ciudadanos como autoridades refuercen los preparativos. La prevención es la herramienta más valiosa para mitigar los riesgos y asegurar el bienestar de todos los habitantes de Baja California Sur.

Comentarios


bottom of page