Inicio de la temporada de huracanes 2025: BCS refuerza protocolos
- Redacción
- 15 may
- 3 Min. de lectura
Con un enfoque integral que abarca desde campañas educativas hasta inversiones en tecnología y rescate, el estado busca disminuir los riesgos y garantizar la seguridad de sus habitantes ante la amenaza de estos fenómenos naturales.

El 15 de mayo de 2025 marca un hito en Baja California Sur, ya que se inaugura oficialmente la temporada de huracanes 2025 en el océano Pacífico.
Con una duración estimada hasta el 30 de noviembre, esta temporada se perfila como una de las más intensas en años recientes. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico, y de 13 a 17 en el Atlántico, lo cual incrementa la alerta en diversas regiones costeras y del interior.
Ante esta situación, las autoridades estatales han intensificado las campañas de prevención y educación ciudadana.
Durante una conferencia de prensa celebrada en La Paz, el director de Protección Civil del estado destacó la importancia de que la población se mantenga informada y preparada.
“Cada ciudadano debe contar con un plan familiar de emergencia, identificar refugios y contar con una mochila básica que incluya agua, alimentos no perecederos, linternas y medicinas”, afirmó el titular de la dependencia.
Además, se han activado los protocolos especiales en zonas de riesgo, donde se han instalado centros de monitoreo y se han reforzado las rutas de evacuación.
Las autoridades regionales han pedido especial atención en áreas vulnerables como La Paz, Los Cabos y Loreto, donde la combinación de la topografía y la concentración poblacional puede agravar el impacto de un huracán.
Expertos en cambio climático han señalado que, debido al aumento de la temperatura global, estos fenómenos podrían volverse aún más intensos y con duración prolongada, lo que obliga a revisar y actualizar las medidas de seguridad.
Las comunidades locales, a través de sus representantes y organizaciones civiles, han estado trabajando de la mano con los funcionarios para diseñar simulacros de evacuación y difundir información a través de medios digitales y tradicionales.
En este sentido, se han distribuido folletos explicativos y se han instalado paneles informativos en puntos estratégicos de la ciudad.
El gobierno federal, mediante el SMN y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), también ha reforzado sus alertas y sistemas de monitoreo satelital, asegurando una cobertura completa de la zona. Se espera que, en caso de emergencia, la coordinación entre las dependencias permita una respuesta inmediata y efectiva.
“La preparación es la mejor herramienta que tenemos para minimizar el impacto de los huracanes. Es responsabilidad de cada uno estar alerta y preparado”, comentó un experto meteorológico en la rueda de prensa.
Por otra parte, algunos críticos señalan que, a pesar de los esfuerzos, persiste una falta de infraestructura adecuada en ciertas áreas rurales y aisladas, lo que podría representar un desafío mayor en caso de un fenómeno de gran magnitud. Sin embargo, las autoridades aseguran que se están destinando recursos adicionales para fortalecer las comunicaciones y el transporte en esas zonas.
El inicio de la temporada de huracanes en 2025 ha encendido las alarmas en todo el país, y Baja California Sur se posiciona a la vanguardia en la implementación de medidas preventivas y en la promoción de una cultura de prevención que involucre a toda la sociedad.
Con un enfoque integral que abarca desde campañas educativas hasta inversiones en tecnología y rescate, el estado busca disminuir los riesgos y garantizar la seguridad de sus habitantes ante la amenaza de estos fenómenos naturales.
Comments