Gobierno de BCS refuerza el desarrollo del sector acuícola: Apoyo directo a productores locales
- Redacción
- 6 ago
- 2 Min. de lectura
Se trata de una estrategia coordinada por la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), que busca integrar los productos del mar sudcaliforniano

La Paz, BCS | 6 de agosto de 2025 —Con el objetivo de fortalecer la economía regional y garantizar un desarrollo sustentable, el Gobierno del Estado de Baja California Sur ha lanzado una nueva serie de acciones para impulsar la actividad acuícola, especialmente en zonas rurales y costeras.
Se trata de una estrategia coordinada por la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), que busca integrar los productos del mar sudcaliforniano al mercado local y nacional, al mismo tiempo que protege el ingreso de pequeños productores.
“Queremos una acuacultura con sentido social, que beneficie al productor y también al consumidor”, señaló el titular de SEPADA durante el anuncio del programa.
¿Qué contempla el plan?
Asesoría técnica y legal para nuevos proyectos acuícolas.
Acceso a financiamiento para equipamiento y expansión.
Establecimiento de puntos de comercialización directa.
Apoyo en certificaciones sanitarias para exportación.
Vinculación con cadenas restauranteras y turísticas locales.
El enfoque principal es que los productores no solo cultiven moluscos, peces o camarón, sino que tengan herramientas para vender mejor, a precios justos y sin intermediarios abusivos.
BCS: potencial acuícola en crecimiento
Baja California Sur cuenta con más de 2,230 kilómetros de litoral y una tradición pesquera sólida. Sin embargo, muchas cooperativas y unidades de producción acuícola enfrentan barreras de acceso a financiamiento, logística y mercados.
Este nuevo impulso estatal busca convertir esa desventaja en oportunidad, apostando por la innovación, el trabajo colectivo y la soberanía alimentaria.
¿Por qué importa?
Acuacultura local = economía circular: El dinero se queda en la región.
Mejor acceso a proteínas del mar: A precios accesibles en zonas urbanas y rurales.
Menos huella ambiental: Promueve prácticas sostenibles y responsables.
Desde BajaSur360 te mantendremos informado sobre los avances de este programa y los testimonios de las y los productores que ya están viendo los beneficios de este nuevo impulso.
Comentarios