Especialistas alertan sobre el deterioro del ecosistema dunar en La Paz: urbanización y vehículos lo están destruyendo
- Redacción
- 15 may
- 2 Min. de lectura
El avance de construcciones ilegales, el uso de vehículos motorizados sobre la arena y la falta de regulación efectiva están amenazando uno de los ecosistemas más frágiles del estado.

En las últimas semanas, investigadores y ambientalistas han encendido las alarmas sobre el acelerado deterioro del sistema dunar que bordea parte del litoral de La Paz, especialmente en zonas como El Mogote, El Comitán y las cercanías de El Tecolote.
El avance de construcciones ilegales, el uso de vehículos motorizados sobre la arena y la falta de regulación efectiva están amenazando uno de los ecosistemas más frágiles del estado.
Las dunas costeras no son simplemente montículos de arena: cumplen una función vital como barrera natural contra huracanes, controlan la salinización del suelo y actúan como filtro ecológico entre el mar y las zonas urbanas. Además, son hábitat de especies endémicas y corredor migratorio para aves costeras.
Una investigación reciente realizada por el Instituto de Ecología de la UNAM en conjunto con el CIBNOR reveló que el 38% del ecosistema dunar en la bahía de La Paz presenta “alto grado de alteración” y que existe una pérdida progresiva de cobertura vegetal que compromete la estabilidad de las formaciones arenosas.
Gabriela Peña, bióloga del CIBNOR, explicó que “cada vez más personas utilizan vehículos 4x4 o cuatrimotos en áreas no permitidas, sin conocer el daño que provocan. Cada huella puede tardar años en desaparecer y deja la duna expuesta a la erosión”.
Aunque existen leyes que protegen las dunas como parte del ecosistema costero, su aplicación ha sido errática. En algunos casos, las autoridades locales han permitido construcciones dentro de zonas federales, amparadas por permisos poco claros o con supuestas “consultas públicas” que nunca se realizaron de forma legítima.
Ante esta situación, colectivos como Guardianes del Manglar, Niparajá y Baja Aves están promoviendo una propuesta para declarar algunas zonas como Áreas Naturales Protegidas Estatales, con vigilancia comunitaria, delimitación clara y sanciones severas para quienes dañen estos ecosistemas.
El tema también ha sido abordado por el Congreso del Estado, donde legisladores de oposición han presentado un punto de acuerdo para exigir a PROFEPA, SEMARNAT y al Ayuntamiento de La Paz un plan de restauración y protección urgente.
Comments