top of page

Alertan sobre impactos del desarrollo inmobiliario en manglares de La Paz y Los Cabos

  • Redacción
  • 13 may
  • 1 Min. de lectura

Un nuevo informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) en colaboración con académicos de la UNAM advierte sobre el creciente deterioro de los ecosistemas de manglar en Baja California Sur


Peligran los manglares en BCS
Peligran los manglares en BCS

Un nuevo informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) en colaboración con académicos de la UNAM advierte sobre el creciente deterioro de los ecosistemas de manglar en Baja California Sur, particularmente en zonas costeras de La Paz y Los Cabos, donde el desarrollo inmobiliario ha crecido sin un control ambiental estricto.


De acuerdo con el reporte, al menos el 22% de la cobertura de manglar en las bahías de La Paz y San José del Cabo ha sido afectado por relleno, construcción de caminos, marinas privadas y proyectos turísticos, muchos de los cuales han sido autorizados sin contar con estudios de impacto ambiental completos.


Los manglares son esenciales para la biodiversidad marina, la protección contra huracanes y la captura de carbono. Su destrucción representa no solo una pérdida ecológica, sino también un riesgo económico para las comunidades pesqueras y turísticas que dependen de estos ecosistemas.


Organizaciones ambientalistas han solicitado al Gobierno del Estado y a la SEMARNAT aplicar una moratoria temporal a nuevos proyectos en áreas sensibles, además de crear una plataforma pública donde se transparenten los permisos otorgados y se incluyan evaluaciones ciudadanas.

Comments


bottom of page