Walmart impulsa registro de “¿Cómo Vamos La Paz?”, como partido político en Baja California Sur
- Redacción
- hace 18 horas
- 2 Min. de lectura

El portal Peninsular Digital informó que la heredera de Walmart dio el primer paso para convertir a la organización “¿Cómo Vamos La Paz?”, en un partido político en Baja California Sur, lo que abriría la posibilidad de que en 2027 participe directamente en la vida política del estado.
De acuerdo con la publicación, este fin de semana se realizó una asamblea en el distrito federal 01 —que abarca los municipios de La Paz, Mulegé, Loreto y Comondú— como parte de los requisitos para obtener el reconocimiento del Instituto Nacional Electoral (INE).
El medio detalló que, a través de asociaciones civiles, se impulsa la creación de un partido político local bajo el nombre “¿Cómo Vamos La Paz?”, encabezado en la entidad por Lucía Faustro Guerrero, considerada aliada cercana en este proyecto.
En caso de aprobarse el proceso, señala Peninsular Digital, para 2027 la heredera de Walmart no solo sería reconocida como una de las mujeres más ricas del mundo, sino también como la propietaria de un partido político con presencia en Baja California Sur.
La nota expone que el movimiento ha generado inquietud entre los habitantes del estado, debido a cuestionamientos previos sobre su historial en la región. Según el medio, su presencia ha sido criticada en distintos momentos por el presunto acaparamiento de tierras a través de asociaciones civiles, lo que habría servido para frenar proyectos de inversión y presionar a autoridades locales.
Aunque dichas organizaciones justifican estas acciones bajo el discurso de protección ambiental, Peninsular Digital señala que en la práctica han limitado la explotación de predios destinados a desarrollos turísticos e inmobiliarios. Esta situación, añade la publicación, ha provocado roces con empresarios y ciudadanos que perciben en la heredera de Walmart una figura que obstaculiza el crecimiento económico de Baja California Sur.
Finalmente, el medio indica que, de confirmarse el registro, la organización no solo mantendría influencia en temas ambientales y de desarrollo, sino que también se abriría paso para incidir directamente en la toma de decisiones políticas del estado.
Comentarios