Los Cabos se posiciona como hub financiero para inversiones del Pacífico
- Redacción
- 14 may
- 2 Min. de lectura
El reto ahora está en fortalecer la infraestructura legal y tecnológica para sostener este crecimiento sin perder transparencia y certeza jurídica.

El municipio de Los Cabos está consolidando su posición como un centro clave para la atracción de capital e inversiones en el Pacífico mexicano, gracias a su crecimiento inmobiliario, conectividad aérea, y la creación de nuevas plataformas para la inversión legal y fiscalmente competitiva.
En los últimos cinco años, el sector financiero ha crecido de forma sostenida, impulsado por la apertura de fondos inmobiliarios, fideicomisos turísticos, servicios bancarios privados y oficinas corporativas que buscan operar en un entorno seguro y con alta calidad de vida. Esto ha atraído la atención no solo de capital nacional, sino también de inversionistas norteamericanos y europeos que ven en Baja California Sur una alternativa al tradicional circuito Cancún-Tulum.
Una pieza clave en esta transformación ha sido la colaboración entre el gobierno local, notarios, corredores públicos y firmas legales que han facilitado la apertura de fideicomisos para extranjeros y el cumplimiento de normas fiscales para inversión extranjera directa.
La presidenta ejecutiva de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Los Cabos (AMPI), Teresa Rendón, señaló que “Los Cabos ya no solo se vende como destino turístico, ahora es una opción sólida para diversificación patrimonial e inversión responsable”.
Además, plataformas tecnológicas de servicios financieros están creciendo en la región, incluyendo aplicaciones de administración de propiedades, fintechs de crowdfunding inmobiliario, y soluciones para pagos transfronterizos que benefician a residentes temporales y expatriados.
El reto ahora está en fortalecer la infraestructura legal y tecnológica para sostener este crecimiento sin perder transparencia y certeza jurídica.
En este sentido, el Colegio de Notarios de Baja California Sur ha propuesto una digitalización total de procesos de inscripción de fideicomisos en el Registro Público de la Propiedad.
Comentarios