top of page

BCS se posiciona como la entidad con menor pobreza laboral en el país

  • Redacción
  • 13 ago
  • 2 Min. de lectura

Este indicador refleja el porcentaje de hogares cuyos ingresos laborales no son suficientes para comprar la canasta alimentaria

BCS La menor pobreza laboral del país
BCS La menor pobreza laboral del país

Baja California Sur – Miércoles 13 de agosto de 2025. Con una tasa de pobreza laboral del 12.8 % en el primer trimestre de 2025, Baja California Sur se consolida como la entidad federativa con el menor índice en todo México, según datos del Semáforo Estatal de Pobreza Laboral, elaborado por México ¿Cómo Vamos?, con base en cifras del INEGI.


Este indicador refleja el porcentaje de hogares cuyos ingresos laborales no son suficientes para comprar la canasta alimentaria. El dato de BCS destaca frente al promedio nacional (35.4 %) y posiciones más altas de vulnerabilidad en otros estados, como Chiapas u Oaxaca.


¿Por qué representa un avance relevante?

  1. Mejora del bienestar familiarUna pobreza laboral baja indica que más hogares cuentan con ingresos suficientes para garantizar las necesidades básicas, reduciendo presiones económicas y elevando la calidad de vida.

  2. Eficacia de políticas públicasEstos resultados son reflejo del impacto de políticas focalizadas: aumento del salario mínimo, programas sociales dirigidos a grupos vulnerables, y el trabajo del Servicio Nacional de Empleo y el Instituto de Capacitación estatal.

  3. Reducción de la informalidadUn menor nivel de pobreza laboral está ligado a una disminución en la informalidad laboral, lo que a su vez mejora el acceso a seguridad social y derechos laborales para los trabajadores.

  4. Impulso a la confianza empresarial y socialLa percepción de seguridad económica favorece la inversión local, el emprendimiento y la generación de empleo formal, vitales en un contexto de desarrollo sostenido.


¿Qué factores explican esta mejora?

El titular de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Omar Antonio Zavala Agúndez, atribuye este logro a varias acciones estratégicas:

  • El Servicio Nacional de Empleo, reconocido como el primero del país por su efectiva vinculación laboral, ha colocado a más de 21 mil personas en empleos formales.

  • El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado ha elevado la empleabilidad de más de 11 mil ciudadanos mediante cursos con certificación curricular, fortaleciendo habilidades en sectores clave.



La disminución de la pobreza laboral en Baja California Sur a niveles tan bajos representa un éxito colectivo, producto de políticas públicas, formación y oportunidades formales. Es un avance tangible en el bienestar de miles de familias sudcalifornianas.


Desde BajaSur360, vigilaremos que estos logros se consoliden y se traduzcan en un desarrollo económico equitativo y sostenible para todo el estado.

Comentarios


bottom of page