top of page

Acceso gratuito a datos catastrales en BCS: hacia mayor transparencia y seguridad para compradores

  • Redacción
  • 13 ago
  • 3 Min. de lectura

De aprobarse, esta reforma facultaría a cualquier persona para revisar datos esenciales como titularidad, uso de suelo, superficie, clave catastral y gravámenes, sin costo

Diputada Dalia Collins
Diputada Dalia Collins

La Paz, BCS – Miércoles 13 de agosto de 2025. Con el firme propósito de proteger a los compradores y fomentar la transparencia en el sector inmobiliario, la diputada Dalia Verónica Collins Mendoza (Morena) presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para abrir el acceso a la información catastral de bienes inmuebles en Baja California Sur, de forma gratuita y digital para la ciudadanía (Dip. Collins Mendoza / MORENA).


De aprobarse, esta reforma facultaría a cualquier persona —sin importar su condición o motivo de consulta— para revisar datos esenciales como titularidad, uso de suelo, superficie, clave catastral y gravámenes, sin costo y a través de los portales oficiales del gobierno estatal. Actualmente, acceder a esta información requiere acudir presencialmente o pagar por certificados específicos, lo que limita su alcance y abre espacios a la desinformación o al riesgo de fraudes.


¿Por qué esta propuesta es relevante para los habitantes de BCS?

  1. Prevención de fraudes inmobiliarios:En un contexto donde la plusvalía y el desarrollo urbano están en crecimiento, documentos falsificados o información incompleta pueden derivar en estafas. Consultar libremente el catastro permite verificar que la propiedad esté debidamente registrada y sin cargas ocultas.

  2. Transparencia y empoderamiento ciudadano:Garantizar acceso equitativo a la información contribuye a un sistema más participativo. Residentes que revisen datos catastrales pueden tomar decisiones informadas, responder sospechas y actuar con mayor seguridad jurídica.

  3. Reducción de barreras burocráticas:Elimina los costos, tiempos de espera y traslados para realizar trámites asociados a verificaciones (como solicitudes de constancias o avaluaciones), especialmente en zonas rurales o con limitado acceso a oficinas gubernamentales.

  4. Impulso al Mercado Inmobiliario Formal:Al facilitar la revisión previa a la compra, se promueve la formalización y confianza en las transacciones, algo vital en un estado donde el turismo y desarrollos habitacionales están en alza.


Contexto y mecanismos de implementación

La iniciativa modifica la Ley de Catastro para los Municipios del Estado, obligando a incluir cláusulas que:

  • Establecen la entrega digital de información catastral mediante portales estatales y municipales.

  • Definen que la consulta sea gratuita para particulares con interés legítimo.

  • Obligan a actualizar periódicamente los datos de uso de suelo, propietario, valor catastral y gravámenes.


El paso siguiente será la discusión en comisiones y eventual aprobación en el pleno del Congreso. En caso de avalarse, el Ejecutivo contará con un plazo para implementar los cambios en los sistemas electrónicos.


Testimonios y visiones desde la comunidad

Profesionales del sector inmobiliario local han reaccionado positivamente, señalando que facilitar la verificación robustecerá las garantías durante las compraventas y disminuirá litigios posteriores. Organizaciones de vivienda aseguran que también beneficiará a familias compradoras de primera vivienda, al permitirles evaluar transparencia en escrituras.


Algunos técnicos del área de catastro han expresado preocupación por los costos iniciales de actualización digital de información, aunque coinciden en que el largo plazo —menor carga burocrática y mayor legitimidad de dato— compensa la inversión.


La propuesta de acceso gratuito a los datos catastrales en Baja California Sur no solo representa una mejora técnica, sino un paso decisivo hacia una gobernanza abierta y justa. Fortalece al comprador, reduce riesgos y eleva la confianza en el mercado inmobiliario.


Desde BajaSur360, mantendremos seguimiento puntual de esta reforma, porque una ciudadanía informada es una ciudadanía empoderada.

Comentarios


bottom of page